Ante la intentona de querer dividir al PRI en Chiapas, el presidente del Comité Directivo Estatal, Julián Nazar Morales fijó su posicionamiento “no soy partidario de violar los derechos políticos a las mujeres ni de los jóvenes, soy respetuoso del trabajo que tiene cada uno de los militantes y hemos sido incluyentes”.
Pero, a alguien le estorbamos estando al frente del partido, porque yo soy hombre de palabra y de compromiso, y dije que aquí va a mandar la militancia no terceros. Así lo estamos haciendo, dijo al poner de ejemplo a Elizabet Bieyra, a quien las bases priístas de Tuxtla la eligieron como secretaria general del Comité Directivo Municipal. Pero, algunos se molestaron por eso.
Otro ejemplo que no poner a personas a modo en los espacios de trabajo, dijo que es Daniela Luna, presidenta del PRI Mx, a quien al igual que a Bieyra ni conocía, pero realizan un buen trabajo a favor del partido.
En conferencia de prensa sostuvo que se prestan a intereses ajenos al partido Hugo Pérez Anzueto y Flor Angel Jiménez, al haberlo demandado por la renovación de la lista de consejeros políticos, cuando en realidad ahí aparecían personas que en la pasada legislatura fueron diputados de otros partidos políticos, como Isaías Ramos Aguilar y otros.
Quieren mantener a alguien a modo al frente del Revolucionario Institucional, para que aquellos que no pudieron ser gobiernos lo intenten nuevamente juntando a los verdes y a los que se están agremiando en Chiapas Avanza, encabezado por personas que tuvieron cargos en el PRI. Y esto porque aquí a mi llegada marcamos que el candidato debía ser un priístas, así es como salió Roberto Albores, y así se seguirá haciendo en los futuros procesos comiciales.
Pero, lastimamos a Eduardo Ramírez Aguilar y otros que están haciendo lo suyo para tratar de poner a un presidente del PRI a modo, por eso me quieren sacar, recurriendo a estrategias como las que hace la secretaria general y hasta me quieren desaparecer, pero se los he puesto en la mesa que estaré al frente del partido y lo defenderé hasta las últimas consecuencias, hasta el día que mandata la ley, subrayó.
Precisó que de los 66 espacios que se dieron para regidurías plurinominales en el pasado proceso electoral 2017-2018 solamente 14 son hombres, la inmensa mayoría son mujeres, registradas por él como presidente.
Sin embargo, a pesar de eso alguien metió la mano y lo demandaron por el caso de las dos candidatas a Síndico a los ayuntamientos de Pichucalco y San Cristóbal de Las Casas. Todo porque tratamos de defender que respetaran los espacios a las otras mujeres que se habían registrado para regidoras. Por eso, el IEPC hasta le impuso una multa al partido de 385 mil 424.36 pesos, pero hasta hace poco ganamos el juicio de inconformidad 06/2019, resuelto el primero de julio por el Tribunal Electoral del Estado, al no haberse dado violencia política.
Emisarios del pasado quieren seguir mandando en el partido, pero en las elecciones del año pasado dejamos constancia de la política del trabajo que venimos realizando, ayudamos a quienes salieron como candidatos, si las condiciones no se dieron eso es otra cosa, no busquen culpables donde no lo hubo, aseveró.
Asimismo, expuso que la secretaria general, Flor Angel Jiménez Jiménez no puede decir que es excluida de las actividades del partido, que ella no se sume es otra cosa, y puso de ejemplo que para ir viendo la renovación de los comités directivos municipales se hizo un recorrido por todo el estado, ella solamente fue a tres lugares y de ahí ni sus luces.
En tanto, si lo acusa de no darle lo que requiere, esto obedece a que el PRI pasa por una de las peores crisis económicas de su historia, por no haberlo defendido quienes lo antecedieron en la dirigencia estatal.
A Paulina Conde le acaba de tomar posesión hace unos días como representante en Chiapas de una de las fórmulas de candidatos y candidatas a la Presidencia y Secretaría General del CEN del partido, para el proceso electoral interno del 11 de agosto. Además de ofrecerle que trabaje en el distrito que ella disponga para que el día de mañana cuando se vayan dar las candidaturas esté en posibilidades de participar, sobre todo que el compromiso firme del CDE es que sea la militancia la de determine esos espacios. De esto le dijo que le resolvería, lo cual no ha hecho hasta ahora.
La diputada local Aide Ocampo Olvera es una que ha sido defendida por el partido para llegar a tener esa representación, lamentablemente en cuanto llegó se olvidó de los principios del PRI y ahora alaba posturas de los gobiernos actuales, de lo cual hay evidencias, siendo de oposición. Se olvida que el compromiso es con la militancia y la sociedad no con los gobiernos. Pero, todo se puede esperar porque revisando la historia siendo gobierno Juan Sabines ella fue candidata de otro partido.
A Fany Nájera la ha incluido en espacios donde el partido requiere que se haga el trabajo, por lo que le extraña que ahora diga que es excluida.
Condena el PRI aprobación de la “ley del garrote”, figura represora y alevosa de morena
Ciudad de México.-El Comité Ejecutivo Nacional del PRI condena enérgicamente la llamada “Ley del garrote”, aprobada por legisladores de Morena en el Congreso de Tabasco, toda vez que la considera una figura alevosa y represora en contra de los tabasqueños, construida por esa agrupación política y el gobernador Adán Augusto López Hernández.
Además, expresa su resuelto respaldo a los legisladores priistas de la entidad, que decidieron abandonar la sesión del Congreso para no avalar las reformas al Código Penal del Estado, que atentan contra las libertades fundamentales y la democracia.
Con la “Ley del garrote”, se imponen mayores multas y cárcel para los ciudadanos tabasqueños que manifiesten o expresen públicamente su inconformidad en contra del gobierno o pretendan interrumpir la obra de Dos Bocas, que no sólo provocará un ecocidio en la región, sino que devastará la zona ecológica de Paraíso, uno de los municipios más importantes del estado.
Los actos represivos de Morena en la comunidad “El Espino” o contra los estudiantes rechazados de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, han sido los primeros avisos de la imposición de “La ley del garrote”, que aprobó la mayoría de diputados morenistas actuando como cómplices de un régimen que quiere suplir la política y el diálogo con la fuerza bruta.
Coadyuva el PRI en la inclusión de personas con discapacidad auditiva
Ciudad de México.- Personal que labora en el CEN del PRI concluyó el Taller “Descubriendo la Lengua de Señas Mexicana”, organizado por la Secretaría de Atención a Personas con Discapacidad, a cargo de Norma Aceves García y cuyo objetivo fue dotarlos de los conocimientos para contribuir a la inclusión de las personas con discapacidad auditiva para, con ello, lograr una mejor comunicación con este sector de la población.
Durante la ceremonia de clausura, Aceves García destacó que la Presidenta del CEN del PRI, Claudia Ruiz Massieu, ha sido la mejor aliada para impulsar las acciones en favor de las personas con discapacidad; además que el Revolucionario Institucional se ha caracterizado, desde hace décadas, por tener una agenda que contribuye a que este sector acceda a todos sus derechos.
“En México viven aproximadamente ocho millones con discapacidad y de ellos alrededor de dos millones tienen alguna condición de discapacidad auditiva, y es nuestro compromiso, como partido, coadyuvar a generar acciones que permitan su inclusión en la sociedad, a fin de lograr que tengan una mejor calidad de vida”, enfatizó ante el secretario general Adjunto de la Presidencia del CEN, Fernando Moreno, quien acudió en representación de la dirigente nacional del PRI, Claudia Ruiz Massieu.
Empleados de las áreas de recepción, vigilancia, Protección Civil y de las diversas secretarías del CEN aprendieron aspectos básicos para comunicarse de manera efectiva con la comunidad sorda, al comprender la forma de construir los mensajes utilizando la configuración gesto-espacial y la percepción visual.
El curso -impartido por Patricia Salazar Díaz, intérprete certificada en Lengua de Señas Mexicana-, tuvo una duración de 40 horas dividas en sesiones semanales, en las cuales las y los asistentes, a través de diferentes dinámicas, tuvieron un acercamiento importante con la cultura de la comunidad sorda y de la Lengua de Señas Mexicana.
Con estas acciones, el PRI fortalece la cultura de la inclusión social, además de que promueve la participación en la vida política de las personas con discapacidad auditiva, su autonomía y desarrollo.
La Secretaria Norma Aceves, subrayó que con talleres como el impartido en la sede nacional del PRI, se favorece el cumplimiento de los acuerdos de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad -de la cual México forma parte-, así como de la Ley de Inclusión de los Derechos de las Personas con Discapacidad.
Las y los asistentes al taller coincidieron en señalar que con la capacitación en la Lengua de Señas Mexicana se atiende de mejor manera a las personas sordas al poder comunicarse con ellas de forma efectiva, conocer sus demandas y necesidades, además de lograr mayor empatía.
A la clausura del Taller “Descubriendo la Lengua de Señas Mexicana”, asistieron también la Presidenta del Instituto Reyes Heroles, Fernanda Bayardo; y representantes de diversos organismos del PRI, como el ONMPRI y la CNOP, entre otros, instancias que participaron en la realización de dicha actividad.
Va el PRI al encuentro con la ciudadanía
Ciudad de México.-Con el objetivo de mejorar el entorno y crear conciencia del cuidado del medio ambiente, brigadas de priistas, junto con la ciudadanía, llevaron a cabo tareas de limpieza en la zona del Canal Nacional.
Escoba en mano, palas, costales, recogedores y demás utensilios, las secretarias de Cultura y de Acción Indígena, Angélica Araujo Lara y Bernarda Reyes Hernández, ambas del CEN del PRI; Adriana Duarte, Secretaria del Movimiento de Vinculación Ciudadana del CEN de la CNOP y Alejandro Flores Ramírez, Secretario de Medio Ambiente y Movilidad del PRI en la CDMX, junto con los vecinos de la zona efectuaron las labores, a fin de mejorar su entorno al hacerlo más seguro para ellos y sus familias y contar con un espacio en condiciones más saludables.
Esta labor conjunta entre sociedad y partido político -coincidieron en señalar los funcionarios priistas-, es un mecanismo para procurar el cuidado del medio ambiente, el óptimo desarrollo de niñas, niños, jóvenes, mujeres y adultos mayores, cuyas viviendas se ubican a lo largo de los más de ocho kilómetros de longitud del Canal Nacional, conducto de aguas residuales a cielo abierto.
Además, consideraron, la ciudadanía adquiere sentido de pertenencia del lugar que habita y ello motiva su participación en el cuidado del sitio y a la solución de sus problemas, como es el caso de la contaminación del aire, el suelo y el agua, situación que amenaza la salud y deteriora la calidad de vida de los pobladores.
Durante la jornada de limpieza y mejoramiento del entorno, personas que acostumbran efectuar actividades deportivas en la zona del Canal Nacional, además de lugareños, expresaron a secretarios del PRI el abandono que ha registrado ese sitio, el cual fue declarado en 2012 “Espacio Abierto Monumental”.
A pesar de la importancia histórica del Canal Nacional, ya que fue el afluente de agua más importante para la ciudad en la época prehispánica, la zona carece de una política de gobierno integral que permita proteger y preservarla, de ahí que sus habitantes buscan, con sus acciones, contrarrestar esta situación, tarea en la que los pobladores son apoyados por integrantes del Partido Revolucionario Institucional.
Además de un plan ambiental permanente, los vecinos demandan áreas de esparcimiento y el impulso de actividades culturales y deportivas que se puedan desarrollar con plena seguridad.
Angélica Araujo Lara destacó el compromiso de la Presidenta del CEN del PRI, Claudia Ruiz Massieu, de buscar mayor acercamiento con la ciudadanía y coadyuvar en la atención, gestión y solución de sus principales demandas.
“Cuidar la gran casa en la que vivimos es un compromiso que nos involucra a todas y a todos y en el PRI sabemos responder de manera puntual a las necesidades de las y los mexicanos”, destacó la exsenadora yucateca.