Las diputadas locales Aída Guadalupe Jiménez Cesma, Haydee Ocampo Olvera y Flor de María Guirao Aguilar refrendaron su militancia en el PRI en Chiapas
Marcado interés de ciudadanos por reafiliarse y afiliarse al PRI en Chiapas
A un mes de haber iniciado la Jornada Nacional de Afiliación y Refrendo de la Militancia del PRI, las actividades en los módulos cada vez más son más intensas, porque hay un marcado interés de los priistas chiapanecos, acuden hasta en grupos por su credencial.
Sin tener que recurrir al pago, como lo hacen otros partidos para que los militantes refrenden su militancia, el Revolucionario Institucional, dirigido por Julián Nazar Morales avanza en la identificación real de sus estructuras en Chiapas.
La afiliación y refrendo se hace en atención a lo que ha solicitado el INE, para renovar el padrón de militantes, sobre todo que algunos partidos ofreciendo programas afiliaron a mucha gente sin preguntarle si querían o no militar con sus siglas, por lo que en la revisión que han hecho las autoridades han encontrado que hay duplicidad.
Ahora la ley mandata a todos los partidos presentar su padrón de militantes: Nosotros vamos a cumplir reafiliando a nuestra militancia y afiliando a quienes ven en el PRI una opción viable como partido político serio, responsable y comprometido con las causas sociales y el bienestar de los mexicanos.
Estamos entregando credencial con fotografía y firmada por la dirigencia nacional, por lo que al final el INE tendrá un comprobante de afiliación de cada uno de los militantes del PRI, subrayó el Comité Directivo Estatal.
Inclusive, indígenas que sienten su pertenencia a este partido acuden hasta las oficinas centrales del PRI en Chiapas.
Las ventanillas son itinerantes para atender a los militantes e interesados en afiliarse, estarán abiertas hasta diciembre de este año.
ACUERDAN PROCESO DEMOCRÁTICO INÉDITO PARA RENOVAR LA DIRIGENCIA NACIONAL DEL PRI
COMUNICADO
Ciudad de México, 27 de marzo de 2019
ACUERDAN PROCESO DEMOCRÁTICO INÉDITO PARA RENOVAR LA DIRIGENCIA NACIONAL DEL PRI
Ø Establecen el 1 de septiembre como fecha de la elección
Ø Acuerdan utilizar la boleta impresa para elegir a la nueva dirigencia
La dirigencia nacional del PRI, que encabezan Claudia Ruiz Massieu y Arturo Zamora Jiménez, Presidenta y Secretario General, respectivamente, y los representantes de quienes hasta hoy se han mostrado interesados en participar en el proceso de renovación de la dirigencia del tricolor, concretaron, este día, una serie de acuerdos para la realización del proceso interno, entre ellos que el próximo domingo 1 de septiembre sea la fecha de la jornada electoral.
Durante una reunión celebrada en las instalaciones del Comité Ejecutivo Nacional para dar seguimiento a los acuerdos del encuentro celebrado el pasado lunes 25 de marzo, se estableció que en este proceso –que será organizado por el Instituto Nacional Electoral (INE)- se utilizará el método tradicional de la boleta impresa a efecto de que la militancia priista decida, de manera directa y democrática, quiénes dirigirán el Revolucionario Institucional en el periodo 2019-2023.
Es importante mencionar que la fecha del 1 de septiembre se fijó con el propósito de que el PRI lleve a cabo una adecuada planeación de su proceso, además de evitar que el INE distraiga la atención de sus labores propias de la organización de los procesos de elección que se celebrarán en seis estados del país, el primer domingo de junio.
En la sede nacional del PRI, también se estableció que el miércoles 10 de abril del presente año tenga verificativo la sesión del Consejo Político Nacional, en la cual se someterá a su consideración la emisión -por parte de la Comisión Nacional de Procesos Internos- de la convocatoria con miras a la renovación de la Presidencia y Secretaría General del CEN del tricolor y el establecimiento de los topes de gastos de proselitismo durante este proceso interno de elección.
Otro de los acuerdos a los que llegaron los representantes de los interesados con la dirigencia del PRI, es que la fecha límite de registro para contender en este proceso interno, sea el 10 de mayo del presente año.
Además, convinieron que la dirigencia nacional actual podrá continuar en el cargo hasta por 90 días adicionales al periodo para el que fue designada, a efecto de solventar, de manera integral, el proceso electivo.
El CEN del PRI reconoce ampliamente la disposición del INE para coadyuvar en el proceso de renovación de la dirigencia nacional de este instituto político, el cual será inédito y con el que se reforzarán los mecanismos democráticos internos.
La iniciativa de revocación de mandato no empodera al ciudadano frente al poder ejecutivo: Ruiz Massieu
Ciudad de México.-El Grupo Parlamentario del PRI no se opone a los mecanismos de democracia participativa o directa; creemos que complementa a la democracia representativa y, en algunos, pueden perfeccionarla, afirmó la Senadora Claudia Ruiz Massieu.
Al participar en la Reunión Extraordinaria de la Comisión de Puntos Constitucionales del Senado de la República, en la que se analizó el proyecto de reforma a la figura de revocación de mandato, la también Presidenta del CEN del PRI aseguró que “el problema es que este no es un mecanismo de democracia directa, que favorezca al ciudadano; no es un mecanismo que empodere al ciudadano frente al Poder Ejecutivo”.
Abundó que si fuese una herramienta para la ciudadanía, tendría que ser ésta la que solicitara la revocación del mandato.
La Senadora guerrerense sostuvo que “habría que hablar de cómo hacer vinculatoria esta eventual revocación de mandato en términos acordes y congruentes con nuestra Constitución y con nuestras leyes electorales”, al tiempo de destacar que la no reelección es un principio constitucional que está vigente.
“Estaríamos pidiendo que fuese, en el caso del presidente de la República o de los gobernadores de los estados, una sola vez dentro de su mandato, y una vez concluida la mitad del ejercicio para el cual fueron electos”, propuso.
Ruiz Massieu añadió que “de ninguna manera, un ejercicio de esta naturaleza debe ser concurrente con ningún proceso electoral, ni a nivel local ni federal, para evitar elementos de inequidad en la contienda”.
Finalmente, remarcó: “de aprobarse una figura de revocación de mandato, tendría que entrar en vigor a partir de 2024, es decir, para un presidente o gobernadores con un mandato nuevo, porque los que tenemos hoy fueron electos para un periodo constitucional definido”.